Yo siempre diré que esta tierra es especial… ¿pero qué voy a decir, si soy de aquí?
Por eso he buscado la opinión sincera de los expertos: viajeros que visitan un lugar tras otro y dicen sin rodeos si les gusta o no.
Cuando empecé a buscar pensaba que no iba a descubrir nada nuevo; al fin y al cabo, soy de aquí. ¡Qué equivocado estaba! Te aseguro que estos reportajes me han sorprendido mucho.
¿De verdad vale la pena venir a Cantabria? Deja que te lo cuenten los expertos:
Rutas de lo más originales
Cantabria es famosa por las rutas de senderismo. Pero en esta ocasión te recomiendo otra cosa…
1. La ruta de los faros, por Imanes de Viaje
Este reportaje me sorprendió mucho. Los faros tienen un atractivo especial, pero es raro ver una recomendación como esta. Sin duda, una de las mejores rutas que puedes hacer. Regi y Juanra, de Imanes de Viaje, te llevarán por toda la costa cántabra descubriendo rincones muy especiales.
Artículo original, Enamórate de la costa de Cantabria a través de sus faros.
Conoce mejor a Regi y Juanra: Somos una pareja de jóvenes viajeros formada por una santanderina y un malagueño a los que les encanta embaucarse en nuevas aventuras. Una maldita enfermedad impidió a Regi viajar durante un tiempo, así que decidieron abrir un blog para contar sus viajes pasados y viajar “online”. De ahí nació el proyecto Imanes de Viaje, un blog fresco donde contamos nuestros viajes, escapadas por todo el mundo y las experiencias de dos jóvenes viajeros que no pueden estar mucho tiempo con el culo quieto.
2. La ruta de las películas, por Nos Vamos
Ruth y Juanjo conocen Cantabria como la palma de su mano, hasta le han dedicado una sección exclusiva en su blog. Su reportaje es sorprendente. Si quieres hacer algo fuera de lo habitual, te recomiendo que leas su artículo y vayas a hacer la ruta de las películas.
Artículo original: Cantabria de cine
Conoce mejor a Ruth y Juanjo: Ruth y Juanjo son una pareja de Cántabros viajeros que comparten sus aventuras y consejos sobre viajes desde hace varios años en www.nosvamos.es . En su web, tiene un apartado privilegiado para descubrir Cantabria.
3. Ruta de pueblos, por Viaja Blog
“Si pones a un inglés de golpe y sin previo aviso en medio de Cantabria nunca acertaría a afirmar que se encuentra en España.” Esta es la propuesta de Quique, y me encanta. Una ruta por estos pueblos, con unos contrastes maravillosos… vamos, te deja sin palabras. Lo mejor de todo, no son los típicos pueblos de Cantabria. ¿Tienes curiosidad? Adelante, lee su reportaje.
Artículo original: Los pueblos más bonitos de Cantabria
Conoce mejor a Quique: Quique Cardona, es fundador del proyecto Viajablog e integrante de la agrupación de bloggers de viajes Travel Inspirers, en cierta manera los lugares perfectos para encontrar todas sus pasiones en un sólo sitio: los viajes, la narrativa, las nuevas tecnologías y el diseño web.
4. Ruta de cuevas, por Trajinando por el Mundo
Si te han sorprendido la ruta de los faros y la de películas, esta no te dejará indiferente. El criterio de Carmen es imprescindible, aunque es de Cantabria, es una viajera nata, además de periodista. Sus recomendaciones valen la pena
En este caso nos recomienda conocer Cantabria a través de las cuevas. Aquí se combinan turismo activo y arte rupestre gracias a la espeleología.
Artículo original: Cantabria de cueva en cueva
[Otro artículo imprescindible es Cantabria, llueva o no llueva. Contrario a lo que puedas pensar, los días de lluvia son los mejores.]
Conoce mejor a Carmen: Se define a sí misma como viajera y periodista. De hecho, vive viajando desde el año 2009 y pasa más tiempo fuera de “casa” que en ella.
Reportajes que no te dejarán indiferente
5. El sur de Cantabria, por Machbel
Este reportaje se merece toda tu atención. Víctor nos descubre justo la zona donde nosotros estamos ubicados, la gran desconocida para la mayoría. Es embajador de Cantabria, así que puedes fiarte de sus recomendaciones: de qué hacer, sitios para visitar, dónde comer, etc. Me tomo la libertad de incluir aquí su vídeo, me encanta.
Artículo original: Sur de Cantabria, recorrido por una zona desconocida
Conoce mejor a Víctor: Víctor Gómez es fotógrafo profesional, y desde el año 2005 comparte en su blog todos sus viajes. Es uno de los imprescindibles.
6. Un cementerio muy especial, por Juan Carlos
Si ver faros o escenarios de rodaje es curioso, ver cementerios lo es aún más. Juan Carlos, de Vamos a Cantabria, es un especialista de nuestra tierra. Ha hecho un reportaje muy especial que merece tu atención. El cementerio de Ciriego, en Santander, es una maravilla. Cito textualmente de su reportaje: “A ratos parece más un museo que un cementerio.”
Artículo original: Nos vamos de cementerios Parte 1 y Parte 2
Conoce mejor a Juan Carlos: La pasión de Juan Carlos son las fotos. Este no es el primer blog que abre, ya tenía uno sobre Galicia. En Vamos a Cantabria también abundan las fotos, pero sus reportajes ya tienen un toque distinto. ¿Por qué no le haces una visita?
7. Cantabria en bicicleta, por The Crazy Travel
Si el norte de España es bonito, más aún es recorrerlo en bicicleta. Inmerso en la naturaleza cada día de tu viaje. El aire fresco, el aroma… Pablo e Ilze lo probaron por sí mismos, y comparten la experiencia en su reportaje. El recorrido era más largo (de Galicia a Zaragoza), pero no tiene desperdicio. El paso por Cantabria, una de las partes más bonitas del viaje: Picos de Europa, río Ebro… pásate a leerlo.
Artículo original: El norte de España en bicicleta
Conoce mejor a Pablo e Ilze: Hace unos cuantos años renunciaron a sus trabajos para convertirse en auténticos viajeros. Desde el año 2014 viajan por todo el mundo… ¡en bicicleta! Las experiencias que disfrutan son únicas. Descubre más en su blog.
8. Reportaje en vídeo, por Inés de Mis Viajes por Ahí
Una imagen vale más que mil palabras. ¿Y un vídeo? A su paso por Santander, Inés hizo un pequeño vídeo-resumen de lo que más le impactó. No tiene desperdicio.
Artículo original: Santander, una de las ciudades más bonitas de España
Conoce mejor a Inés: A Inés le encanta viajar, y escribe su blog para tener un recuerdo vivo de las experiencias y sensaciones. Si ves su currículum viajero te quedas con la boca abierta, y ha repetido muchos destinos, sobre todo a los lugares que dejan huella.
9. Un ‘salto’ de suerte, por Salta Conmigo
Un golpe de suerte llevó a JAAC y Sara hasta los Picos de Europa. Les tocó este viaje en una cuña de queso, todo un regalo para ellos teniendo en cuenta que les gusta hacer senderismo y les encanta la montaña. Se pueden encontrar pocos artículos como este.
Artículo original: Naturaleza pura en picos de Europa
Conócelos mejor: Sara y JAAC son una italiana y un español, que, con su blog SaltaConmigo.com, quieren despertar el “gusanillo viajero” y dar a conocer destinos a través de sus relatos, fotografías y… ¡saltos por el mundo! Su blog se llama SaltaConmigo porque JAAC salta siempre delante de los sitios más emblemáticos que visitan. El salto nació por casualidad pero, para ellos, ahora simboliza el tipo de viajeros, o más bien turistas (nos gusta más definirnos así), que son: soñadores, curiosos, desenfadados y optimistas.
10. Las primeras impresiones, por Objetivo Viajar
Nada como la primera impresión de un viajero para saber si merece la pena visitar el lugar. Alicia Bea nos regala su primera experiencia en Cantabria. Recomendaciones, sitios poco conocidos y fotos, muchas fotos.
Artículo original: Castro Urdiales, mi primer contacto con Cantabria
Conoce mejor a Alicia: Alícia Bea lleva más de quince años dedicada a la producción de contenidos turísticos en diferentes revistas del sector. Viajar es su gran pasión y el motor que rige su carrera profesional.
Actualmente, compagina su trabajo de periodista freelance especializada en viajes con el desarrollo de su blog de viajes Objetivo Viajar, una ventana abierta al mundo en la que comparte con sus lectores una visión independiente y personal de los destinos que se cruzan a su paso. Su frase de cabecera: “viaja y deja viajar”.
11. Reportaje de un fotógrafo, por Ignacio Izquierdo
Aunque conocía Cantabria desde pequeño, el viaje que nos cuenta en este reportaje robó su corazón. Es quizá el encanto de esta tierra. No es el artículo más reciente, pero mantiene la esencia, y las fotos, increíbles.
Artículo original: Picos, cuevas y otros detalles cántabros
Conoce mejor a Ignacio Izquierdo: Fotógrafo nato al que le encanta la naturaleza y los viajes, deja que sus fotos hablen por él. Échale un ojo a su blog, vale la pena.
12. Reportaje del Palacio de la Magdalena, por Guías Viajar
Sin duda este es un icono de la capital. El artículo de José Luis es muy original, ya que se adentra en la historia de este Palacio y añade algunos detalles interesantes, así como información útil si quieres ir a visitarlo.
Artículo original: Un paseo por el palacio de la magdalena, antigua residencia real
Conoce mejor a José Luis Sarralde: Es periodista y director de negocios editoriales en revistas, pero su pasión es viajar. El objetivo de sus blogs: despertar tu emoción por los viajes y ayudarte a planificarlos.
Cantabria, para viajar solo, en pareja, o en familia
13. Un lugar para viajar sola, por Viajando por Ahí
Este reportaje es muy especial, dedicado a las mujeres que viajan solas. Aniko Villalba cuenta cómo le fue a su paso por Cantabria, sus impresiones y experiencias. Este reportaje no podía faltar entre los 15 mejores.
Artículo original: Mujeres viajeras
Conoce mejor a Aniko Villalba: Soy Aniko y vivo viajando desde el 2008. Acá vas a encontrar relatos y fotografías de mis viajes por más de 40 países del mundo, así como información práctica, consejos e inspiración para que planees los tuyos. Me gusta viajar lento, nadar, llenar cuadernos y disfrutar de los detalles cotidianos de cada lugar que visito. Tengo tres libros publicados y más en camino. Seguime por Instagram para ver el día a día de mis viajes.
14. Un lugar para viajar en pareja, por Viajes Chavetas
Si te apetece una escapada Romántica, Isaac y Paula te han organizado ya el viaje. En su increíble reportaje desvelan rincones secretos de Cantabria (ahora ya no tan secretos) ideales para viajar a solas con tu pareja.
Artículo original: 9 rincones secretos de Cantabria Oriental para el otoño
Si quieres acabar de redondear el viaje, re recomiendo que leas su ruta de restaurantes en la misma zona: 5 restaurantes con encanto de Cantabria Oriental
Conoce mejor a Isaac y Paula: Somos dos viajeros como vosotros (y así queremos seguir) especializados en destinos exóticos o más tradicionales pero siempre en busca de experiencias diferentes, restaurantes o alojamientos más auténticos, rincones a descubrir y acercároslos a vosotros.
15. Un lugar para viajar en familia, por El Pachinko
Tener familia no significa el fin de la diversión. Al contrario. Y si no, que se lo pregunten a Pau y su familia. En El Pachinko nos cuentan sus experiencias. ¿Y cómo es Cantabria para los más pequeños? El niño lo dijo bien claro: “Verde y divertida”. Si vienes con niños, re recomiendo que leas el artículo de Pau, no tiene desperdicio.
Artículo original: 7 experiencias para disfrutar de Cantabria con niños
Conoce mejor a Pau: Pau García Solbes es periodista y blogger de viajes. Escribe muy activamente desde hace ocho años en su bitácora, uno de los blogs más populares de temática viajera en lengua hispana. También, es miembro fundador de las agrupaciones de blogs de viajes Travel Inspirers y Travel with Kids Blogs. Además, es co-autor del libro Viajar con niños, el manual para preparar tus vacaciones en familia de La editorial viajera y ponente habitual en foros turísticos especializados.
En resumen…
Espero que te haya gustado esta selección de reportajes. No te la quedes solo para ti, ¡compártela en redes sociales!