¿Has oído hablar del Ciclo Rail? Es una actividad poco conocida… pero muy interesante.
Se trata de ir en bici por las vías de un tren antiguo. ¿Te llama la atención? ¡Desde luego! ¿Cómo funciona?
Descubre el Ciclo Rail
No muy lejos de nuestro camping, en Salinas de Pisuerga, nos podemos encontrar con esta iniciativa tan curiosa. Una jornada de turismo sostenible que te recomendamos. Se puede hacer en pareja, en grupo, y hasta en familia, con niños.
En este proyecto se han convertido las vías de un antiguo trazado ferroviario para trasladarse en bicicleta. Estas vías comunican dos minas, la de San Cebrián de Mudá, y la de Cillamayor. Esta zona no está muy lejos del camping, y es muy interesante. El trayecto pasa por sitios muy bonitos, es una ruta muy recomendable.
Basicamente el ciclo rail consiste en una plataforma con dos ruedas metálicas, que va acoplada a las vías. Esta plataforma tiene un mecanismo para enganchar dos bicicletas, y al pedalear, avanzas sobre la vía. Gracias a este mecanismo, las ruedas delanteras se apoyan sobre un patín que evita el rozamiento y las traseras-de tracción-, quedan directamente sobre la vía. La única diferencia con respecto al manejo normal de una bici, es que la plataforma impide salirnos de la vía.
Lo mejor de esta forma de “transporte” es que puedes desenganchar tu bici en el momento que quieras para hacer un recorrido alternativo. Puedes ir a visitar algo que te quede cerca, y después volver a la plataforma para continuar. Es una pasada.
De esta manera juntamos deporte, turismo y cultura. Todo el patrimonio industrial, principalmente el vinculado al carbón y el ferrocarril, se pone en valor. Conocerlo para valorarlo, conservarlo… Ya en otros paises Europeos e incluso aquí en España con las vías verdes, se han desarrollado proyectos para poner en uso todos esos kilometros de vías que estaban abandonados.
Ahora el Ciclo Rail lo gestiona un pequeño hotel rural llamado Piedra Abierta. Puedes pedir información en el teléfono 636 088 481. La ruta empieza en Salinas de Pisuerga y son 5 kilómetros hasta Mudá (la mina del final de la vía). Son 10Km entre ida y vuelta, que pueden llevar cerca de una hora y media.
¿Qué puedes ver en el recorrido?
En estos 5 Km hay un gran contraste de paisaje, aprenderás muchas cosas sobre el patrimonio de este ferrocarril… Además que haces deporte. Es una ruta muy completa.
Hablando de este ferrocarril, como curiosidad te diré que fué inaugurado en 1893 a partir de la masiva explotación minera en las cuencas carbóniferas palentinas. Toda esta zona tiene una relación con el tren de la Robla, el cual tambien podría ser objeto de un proyecto de este tipo para fomentar el tren, la bicicleta, la cultura…
¡Hasta se podría dedicar un día al turismo “ferroviario”! Hay muchas actividades interesantes que hacer en esta zona.
Información Ciclo Rail: 636 088 481
Precios: 12€/ persona. Grupos, 9€/persona
¿Qué te parece esta iniciativa? ¿Probarías el Ciclo Rail?
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.