El valle de Valderredible y los ríos que lo atraviesan esconden muchos secretos. Secretos que, cuando se desvelan, te ayudan a conocer cómo era la vida de los lugareños hace siglos.
Uno de estos secretos son los molinos. Hay tantos, que se puede hacer una ruta de molinos harineros. Nuestro valle está lleno, de hecho, forma parte de nuestra historia. ¿Quieres descubrirla?
Los campesinos se ganaban la vida trabajando en el campo, sobretodo cultivaban cereales como el trigo. Convertían el grano en harina, y después la vendían o la utilizaban para hacer pan, tortas, etc. Ir al molino era una actividad de lo más normal.
Muchos molinos se conservan en bastante buen estado, mientras que otros se han deteriorado con el paso del tiempo. Visitarlos es una forma de adentrarse en las gentes y costumbres del lugar. Para la época en la que se construyeron, son verdaderas obras de ingeniería. Aprovechan la fuerza del agua que trae el río para girar la rueda y aplastar el grano. Algunos molinos de nuestra zona son más avanzados: tienen dos ruedas, en vez de una.
Molinos en el río Ebro
El molino de Campoo de Ebro tiene un centro de interpretación. Está situado a la vera del Ebro, y se le conoce como “El molino del Cañal”. Es un molino de dos ruedas. Es una parada casi obligatoria, está junto al Centro de Interpretación de la Piedra en Seco. Otro molino que encuentras en la ruta del GR-99, de Ruerrero al centro de Interpretación del Monte Hijedo, es el molino del Panero.
Y si te apetece ver un molino rehabilitado, transformado en apartamentos rurales… es el Molino de Vladeperal. Es uno de los establecimientos más bonitos de la zona. En el salón, el suelo es de cristal, y puedes ver cómo fluye el agua bajo tus pies. Una preciosidad de espacio y un buen ejemplo de una buena transformación del molino en un establecimiento turistico.
Otros molinos que visitar
Los molinos del río Polla
Uno de los ríos más importantes de nuestro valle es el río Polla. La senda fluvial de este río está lleno de molinos. Visitarlos es una delicia, de hecho están a medio camno entre la artesanía y la ingeniería industrial. En la ruta encontrarás paneles explicativos, o interpretativos. Aprenderás el funcionamiento y la historia de los molinos que poblaron nuestro entorno.
Si quieres saber más sobre los molinos que esconde esta ruta, te recomiendo que leas el artículo sobre los molinos de agua del río Polla.
El molino de la Renegada
Otro recorrido interesante es la ruta de Barcena de Ebro a Loma Somera. Allí se encuentra “El molino de Renegada” un molino restaurado.
Junto a este molino hay un panel interpretativo, donde se explican algunos detalles curiosos. También hay un merendero donde hacer una pequeña parada en la ruta para descansar y tomar algo mientras disfrutas de las vistas.
¿Quieres visitar otros molinos harineros?
Si quieres aprender más sobre los molinos de nuestra zona, puedes visitar este enlace a un articulo publicado en los Cuadernos de Campoo. En el puedes repasar todo el inventario y los diferentes usos que se daban a estos molinos que son un ejemplo de un uso sostenible de los recursos que tenían los habitantes del vallle.
Todo este patrimonio debe seguir siendo protegido, conservado, conocido y respetado por todos nosotros para que lo siga siendo en un futuro. Podemos pasar jornadas muy agradables combinando el senderismo con la interpretación de estos molinos que tanto servicio dieron a los habitantes de estos entornos.