Camping de Valderredible, Cantabria

  • El camping
  • Actividades
  • Contacto
  • enEnglish
  • esEspañol

Escrito por Camping valderredible el 29/08/2013

El Túnel de la Engaña

Facebooktwittergoogle_pluspinterestmail

Tunel de la engaña

El túnel de la engaña es la historía de un proyecto que pretendió unir el Mediterráneo ( Sagunto) y el Cantábrico ( Santander) por tren. Apenas 50 Km faltarón para completar esta linea cuando en 1959 fué cerrada. El túnel esta apenas a una hora de nuestro camping.

Hoy nos hemos acercado a la boca del túnel en el lado de Pedrosa de Valdeporres, al norte de Burgos y no muy lejos de nuestro camping. La otra boca del túnel se encuentra en la Vega de Pas ya en Cantabria. Estamos en las cercanías del Río Engaña, que le da el nombre.

La sensación actual cuando llegas al entorno es de abandono, hay alguna via verde operativa para rodar en bici por la zona, pero el conjunto transmite una sensación de abandono total. El potencial que tiene la zona para desarrollar un proyecto turistico sostenible es brutal.¡ Cuanta historia sin interpretar tiene este entorno!

El tunel de la Engaña es un amplio túnel ferroviario apto para albergar doble vía y que nunca llegó a ser utilizado. En su momento fué el túnel más largo que discurría por territorio español. Su longitud es de 6976 m, con una anchura de 8m y una altura de 6,5 m. En la pared izquierda del túnel viene, mediante letreros escritos, el kilometraje cada cien metros. Al acercarse uno al túnel, se recibe una bocanada de aire fresco muy fuerte.

En 1999 se produjó un derrumbe a la altura de los 2800 m que impide atravesarlo, aunque en internet si uno entra en foros, verá que hay muchas quedadas para atravesarlo en bici o andando. En su momento fué utilizado por camiones para atravesarlo cuando el Puerto del Escudo se cerraba por las grandes nevadas. La sensación al estar en la boca es que tiene que ser una aventura atravesar sus casí siete Km.

La historía alrededor de su construcción esta sin interpretar, muchos recursos turisticos patrimoniales se podrían sacar de aquí. En un primer momento al parecer fueron reclusos de dos destacamentos penales los que realizaron las obras. A medida que uno va caminando por el entorno observa los poblados que se construyeron, la iglesía, las casas, la escuela… Todo esta abandonado.

 

tunel de la engañaCuantas vidas, cuantas historias, cuantas trayectorias habrá detrás de todos estos espacios que vamos recorriendo. Se habla de que fueron 17 años los que se tardaron en su construcción. En 1945 el gobierno de Franco promulgó un indulto del que se beneficiaron la mayoria de los reclusos, pero algunos siguieron trabajando en la construcción del túnel. Jornadas de 12 horas podrían tener.

Los volumenes de operarios, dinamita, hormigón, acero y demás utilizados en la obra fueron brutales. Cuanta historia y patrimonio que se podría desempolvar y poner en conocimiento de nuestros visitantes al entorno. Da pena languidecer un conjunto con tanto potencial.

En la zona hay varios sitios para comer en mesas a la sombra, con vegetación, con vias verdes y senderos donde poder pasar una jornada. Mientras tanto, a medida que seguimos recorriendo el poblado, la estación, los transformadores eléctricos, la escuela, el túnel… no dejamos de pensar en todo lo que hay detrás de vidas humanas y trayectorias personales.

Quien quiera profundizar un poco más en esta historia puede mirar algunas páginas en internet:

www.abuaf.com/sm/index.htm

Nuestro camping se convierte en una opción ideal para grupos que quieran instalarse en nuestro camping y salir a descubrir este túnel de la Engaña. A una hora muy tranquilamente, nos encontramos del túnel. Cualquier aficionado a la bicicleta que quiera descubrir este túnel, tiene en nuestro camping una opción muy interesante para instalarse.

Facebooktwittergoogle_pluspinterestmail

Archivado en: Arqueología y patrimonio

[activecampaign form=3]

Teléfono: 942 77 61 38

Ver Fechas

[activecampaign form=7]

Síguenos

Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterSíguenos en FlickrSíguenos en YouTubeSíguenos en E-mail

Search

Destacado


anuncio_paintball

Qué ver y hacer

  • Actividades en los alrededores (32)
  • Arqueología y patrimonio (37)
  • Artesanía (7)
  • Autocaravanas (11)
  • Aventuras y deporte (32)
  • Castillos (7)
  • Centros de visitantes (19)
  • Cuevas (9)
  • Espectáculos y fiestas (39)
  • Gastronomía (8)
  • Geocaching (15)
  • Iglesias y conventos (19)
  • Museos (5)
  • Naturaleza (64)
  • Nuestras instalaciones (13)
  • Pueblos (14)
  • Senderismo y rutas (38)

Comparte

Facebooktwittergoogle_pluspinterestmail

Copyright © 2021 · Camping Valderredible, Cantabria · Aviso legal · Política de privacidad

Num. de registro en la Dirección General de Turismo de Cantabria: Camping G.4636