Camping de Valderredible, Cantabria

  • El camping
  • Actividades
  • Contacto
  • enEnglish
  • esEspañol

Escrito por Camping valderredible el 03/05/2017

29 rutas de Geocaching en el entorno del camping

Facebooktwittergoogle_pluspinterestmail

Ahora que se acerca el buen tiempo, se enciende la chispa. Algo que nos empuja a salir de las ciudades y entrar en contacto con la naturaleza. De lleno.

Una actividad muy gratificante es el geocaching. ¿Has oído hablar de los geocachés? Te aseguro que en esta zona de Cantabria es un juego muy interesante y divertido.

No hay excusa para no probarlo:

  • Es gratis
  • Tienes el material que necesitas (aunque no lo sabías)
  • Hay varios niveles, que se adaptan a principiantes, familias con niños, y hasta ‘jugadores expertos’

Además… aquí tienes una lista con los 29 geocachés más interesantes de nuestra zona (y por cierto, están clasificados para que sea más fácil elegir).

Pero antes haré un breve repaso del geocaching para aquellos que no lo conozcan todavía: en qué consiste, qué material necesitas, etc.

geocaching camping
Excursión de geocaching que hicimos en el camping el año pasado (2016)

¿Qué es el Geocaching?

Es un ‘juego’ entre viajeros que hoy, 3 de mayo, cumple 17 años. La versión oficial dice que el primer Geocaché se escondió el 3 de mayo del año 2000. Aunque este juego no tiene una historia centenaria, en poco tiempo ha crecido mucho, y ya se puede participar casi en cualquier parte del mundo.

¿Pero, qué es? Básicamente, consiste en encontrar tesoros escondidos. ¿A quién no le gusta jugar al mapa del tesoro?

¿Qué es el geocaché?

En este juego, el ‘tesoro’ que debes encontrar se llama geocaché. Cada ruta de geocaching tiene unas coordenadas GPS que debes seguir, y al final de la ruta tienes que encontrar el geocaché.

Puede estar en los lugares más insospechados: En lo alto de un arbol, en un hueco del tronco, debajo de una piedra, enterrado… tienes que usar la imaginación para encontrarlo.

¿Qué clase de tesoro es el geocaché? Normalmente una cajita, de plástico o de madera, con algunos objetos (pequeños juguetes, CDs de música y así por el estilo). También suele haber un papel donde cada persona que lo encuentra escribe su nombre (o Nick). A veces simplemente está la hoja de papel, sin ningún otro objeto. Cuanto más pequeño es, más fácil de esconder.

Importante: Cuando encuentres el geocaché, no te lo puedes llevar. Puedes dejar tu ‘firma’ escribiendo tu nombre en el papel, hacerte una foto, añadir algo a la cajita, etc. Pero después tienes que dejarlo exactamente como lo has encontrado, y no te puedes llevar nada de la caja. ¿Por qué? Para que el próximo jugador pueda hacer la ruta y conseguir el premio: encontrarlo.

geocaching camping

¿Qué material necesitas?

Ya has visto que se basa en coordenadas GPS. Pero no te asustes, no tienes que ir a comprar uno. ¡Ya lo tienes!

Es muy raro no tener un smartphone en casa, ¿verdad? Pues aprovecha el GPS del móvil.

No necesitas nada más, solo desplazarte hasta el lugar de la ruta.

¿Y dónde consigo las rutas de geocaching?

Buena pregunta… sin la ruta no puedes jugar.

Hay páginas web especializadas, donde puedes conseguir los datos de las rutas totalmente gratis. Repito, es un juego entre viajeros que no cuesta ni un céntimo. Gratis.

A veces la ruta tiene ya cierto tiempo, y para verla tienes que registrarte en la web. Pero solo tienes que poner el e-mail, no te preocupes porque no te pedirán dinero.

La web oficial es www.geocaching.com, pero también hay otras páginas donde encontrarás información interesante, como www.geocachingspain.es

29 rutas de Geocaching en Cantabria

A continuación tienes una lista con 29 rutas de geocaching en los alrededores del camping. Los he clasificado en tres categorías, para que elijas un entorno que te guste.

  • 16 rutas en espacios naturales
  • 6 rutas en pueblos interesantes
  • 7 rutas en edificios religiosos antiguos

Quiero remarcar que el orden no tiene ninguna importancia, es aleatorio. Ni la nº1 es la mejor, ni la nº 16 es la peor… todas son geniales.

Si pinchas en el enlace, te llevará a la página del geocaché en geocaching.com. Allí encontrarás una descripción de la ruta, nivel de dificultad… Eso sí, para averiguar en qué consiste el geocaché tendrás que hacer la ruta. 😛

Espero que disfrutes de esta nueva experiencia.

Geocachés escondidos en espacios naturales:

  1. En el nacimiento del Ebro
  2. En el mirador del Cañón del Ebro
  3. En la cascada del Tobazo
  4. En el nacimiento del río Rudrón
  5. En el mirador del Cañón del Rudrón
  6. En Los Menhires de Valdeolea
  7. En Ojo Guareña
  8. En Alto Camesa
  9. En Las Tuerces
  10. En Las Tuerces (Otro geocaché)
  11. En la Peña Amaya
  12. En la Peña Amaya (Otro geocaché)
  13. En el Dolmen de la Cabaña
  14. En el Monte Hijedo
  15. En el pico La Robleda
  16. En Peña Labra

Rutas de geocaching en pueblos cercanos:

  1. La Lorilla
  2. Villa Romana de la Olmeda
  3. Valdelateja
  4. Orbaneja del Castillo
  5. Reinosa Monumental
  6. Pesquera, a 12Km de Reinosa

Geocachés en Iglesias, colegiatas y conventos

  1. Colegiata románica de Cervatos
  2. Colegiata románica de San Martín de Elines
  3. Iglesia románica de San Juan, en Villanueva de la Nía
  4. Iglesia románica de Santa María la Mayor, en Villacantid
  5. Iglesia de Santa María, en Retortillo
  6. Iglesia de San Cipriano, en el Valle de Campoo
  7. Iglesia románica de Bárcena, de Pie de Concha

Descubre lugares impresionantes

El geocaching puede ser mucho más que un juego. Puede ser la puerta de entrada a lugares increíbles encontrar tesoros que jamás podrías imaginarte, mucho más valiosos que el geocaché en sí. Una ruta que recomiendo mucho es la de Ojo Guareña. Descubrir este regalo de la naturaleza al tiempo que buscas el geocaché es una experiencia única.

El geocaching es una actividad para grandes y pequeños por igual. Solo hay que encontrar las rutas que se adaptan a tus necesidades.

Hay muchos otros geocachés que valen la pena, en realidad, todos los de la lista son una maravilla.

Anímate, y cuéntanos en los comentarios qué rutas de geocaching te gustan más y cómo ha sido tu experiencia.

Facebooktwittergoogle_pluspinterestmail

Archivado en: Geocaching

[activecampaign form=3]

Teléfono: 942 77 61 38

Ver Fechas

[activecampaign form=7]

Síguenos

Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterSíguenos en FlickrSíguenos en YouTubeSíguenos en E-mail

Search

Destacado


anuncio_paintball

Qué ver y hacer

  • Actividades en los alrededores (32)
  • Arqueología y patrimonio (37)
  • Artesanía (7)
  • Autocaravanas (11)
  • Aventuras y deporte (32)
  • Castillos (7)
  • Centros de visitantes (19)
  • Cuevas (9)
  • Espectáculos y fiestas (39)
  • Gastronomía (8)
  • Geocaching (15)
  • Iglesias y conventos (19)
  • Museos (5)
  • Naturaleza (64)
  • Nuestras instalaciones (13)
  • Pueblos (14)
  • Senderismo y rutas (38)

Comparte

Facebooktwittergoogle_pluspinterestmail

Copyright © 2019 · Camping Valderredible, Cantabria · Aviso legal · Política de privacidad

Num. de registro en la Dirección General de Turismo de Cantabria: Camping G.4636